2. La leyenda del tesoro de Rodrigo, el último rey visigodo.

Segunda Etapa: 50km, del Noble pueblo de Sedano hasta la Villa medieval de Poza De la Sal.

El colapso del Imperio Romano expuso Hispania a numerosos tribus invasoras del norte de Europa y de África, pero finalmente España fue tomada por los Visigodos, de origen Germánico. Los Visigodos trajeron doscientos años de relativa paz, y durante este tiempo, establecieron Toledo como su capital y acumularon grandes riquezas. Una profecía hablaba de la “Caverna de Hércules”, donde no sólo se guardaban grandes tesoros, sino que también se mantenía a salvo el destino de España mientras que cada rey sucesivo continuara el ritual de añadir una nueva cerradura al portón. En 710 AD., el noble Rodrigo se convirtió en rey, y, en vez de añadir una nueva cerradura, decidió romper las cerraduras existentes y entrar a la cámara, donde encontró un pergamino dibujado con la matanza de los visigodos y la conquista de España por los invasores del norte de África. Un año después, el rey Rodrigo estaba muerto, derrotado por Tariq Ibn Ziyad, el comandante al servicio del Califato de Omeya, quien persiguió a los nobles visigodos que habían huído hacia el norte con grandes riquezas.

La leyenda dice que Tariq finalmente aprisionó a los últimos visigodos en su fortaleza en Amaya, en el norte de Burgos, donde les dió muerte y se hizo con el codiciado tesoro antes de partir a León para completar la conquista de España. Sin embargo, al igual que sus predecesores lo habían hecho 730 años antes, algunas de las familias nobles locales también se apropiaron de parte del codiciado tesoro y desaparecieron entre los empinados cañones y valles altos del río Rudron. Poco tiempo después, a lo largo de estos valles, aparecieron florecientes villas medievales en donde se construyeron templos y castillos, sentando así los cimientos para la reconquista de España.

 


La etapa 2 sale del pueblo de Sedano por un bosque frondoso a lo largo del profundo valle del río Rudron atravesando Covanera y siguiendo por un estrecho sendero hasta rodear la ermita visigoda de Valdelateja subiendo y bajando las escarpadas laderas varias veces hasta llegar de nuevo al paramo, donde el recorrido pasa por el dolmen neolítico las Arenillas de 4500 años de antigüedad antes de cruzar el paramo de Masa azotado por el viento para concluir con un bello y largo descenso atravesando el castillo medieval del pueblo medieval de Poza de la Sal para terminar en la ermita de la virgen de las Pedrajas.  

2015-10-02 17.07.26

This post is also available in: Inglés