Tercera etapa: 47.5km, de la Villa medieval de Poza de la Sal al historico pueblo de Olmos de Atapuerca.
Justo después de la invasión morisca de España, las pequeñas tribus de las montañas del norte aún sin conquistar, se unieron bajo el mando del rey asturiano Pelayo e iniciaron su lucha contra los invasores norteafricanos llegando a conseguir una épica y famosa victoria en la Batalla de Covadonga. Durante varios siglos los diferentes reyes de Galicia, Asturias, León, Castilla, Navarra y Aragón avanzaban y retrocedían repoblando territorios reconquistados y consolidando sus reinos por medio de matrimonios y batallas. Así ocurrió que Fernando I, rey de León, y su hermano García Sancho III, rey de Pamplona, estaban enfrentados y sus ejércitos se encontraron en la frontera de sus reinos cerca del pueblo de Atapuerca, en el noreste de Burgos. Fernando entró en territorio enemigo con su ejército, iniciando una batalla en la que, a pesar de que nunca había sido su intención, su hermano cayó muerto. Por supuesto aprovechando el fatal incidente, logró la victoria y se proclamó a sí mismo el primer “Imperator Totius Hispaniae”, emperador de toda España.
La leyenda dice que los dos hermanos sólo habían querido encontrarse en territorio neutral para discutir diferencias territoriales, pero sus ejércitos, endurecidos por largos años de batallas contra los moros, y con el coraje embravecido por el buen vino local, empezaron con injurias y acabaron con un rey muerto. En cualquier caso, la legendaria Batalla de Atapuerca resultó ser el inicio de una sucesión de reyes y el origen de un gran imperio.
La etapa 3 empieza en las afueras de la impresionante Villa de origen romano llamada Poza de la Sal y se dirige hacia el sur a lo largo de un sendero ancho a través del paisaje único de Las Torcas. El recorrido de esta etapa atraviesa muchos pequeños pueblos así como algunas áreas fronterizas muy remotas. Hacia el final de la etapa, la ruta cruce una alta meseta muy expuesta donde la etapa coincide con la Vía Italia, una carretera romana de 2000 años de antigüedad. La etapa finaliza en el animado pueblo de Olmos de Atapuerca, que ahora no sólo constituye una parada importante en el Camino de Santiago, sino que también ha llegado a ser muy conocido por el hallazgo de restos homínidos prehistóricos en el cercano yacimiento arqueológico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
This post is also available in: Inglés